Por Mg. Clemencia Anaya Maya – Vicepresidenta Academia Olímpica Colombiana
Creo que todos hemos sentido mas que nunca la falta que nos hace salir a caminar a un parque o a correr un rato entre los árboles o a montar en bicicleta y quizás muchos habremos dicho cuánto deseamos tener un perro para poder al menos sacarlo a pasear.
Lo cierto es que como en todo cuando algo nos es vedado, le deseamos con vehemencia. Hoy nuestros Atletas han vivido las limitaciones generadas por la Pandemia del COVID 19 y siguen con sus sueños intactos haciendo lo imposible por no perder su nivel. Sin embargo debemos reflexionar sobre el ambiente de nos rodea, es decir lo que algunos llaman “Medio Ambiente”.
Para nuestro deporte el Ambiente es vital, la mayoría de las disciplinas tienen un origen relacionado con la naturaleza que el ser humano ha ido transformando a lo largo de la historia. Recuerdo el Baloncesto que es mi deporte favorito y este nació en invierno y ante la necesidad de practicar alguna actividad bajo techo. Así, James Naismith escribía sobre una hoja de papel sus ideas y al pensar en otra, la enrollaba y arrojaba a una cesta cerca de su escritorio hasta que se dio cuenta que ese era! De ese gesto pasó a usar una canasta para recolectar manzanas , que puso a una altura considerable en el Gimnasio y empezó a jugar con sus estudiantes y a construir las reglas del juego que apasiona a cientos de miles de personas en el mundo.
No poder practicarlo hoy nos cuesta mucho… la pandemia nos ha limitado de tal forma que nos reta a reinventarnos, a soñar y a creer que ya pronto volveremos a la arena. Sin embargo en el encierro pensando bajo techo muy seguramente observamos a través de la ventana el paisaje… las nubes, el sol, los árboles, las montañas, los animales, quizás el mar, la luna… en resumen, todo lo que nos rodea.
Ese entorno que debemos proteger y conservar, ese mismo que se ha visto beneficiado por la ausencia de personas en la calles denotando cuan inconscientes hemos sido y cuánto hemos ignorado la tierra en la que vivimos. Si, la tierra, ese planeta que nos fue dado lleno de plantas, oxigeno puro, animales salvajes y hoy algunos domésticos, plantas exuberantes y árboles icónicos hoy desaparecidos por la mano del hombre…
Hoy más que nunca, nosotros los que promovemos la protección del ambiente, clamamos al mundo más conciencia para beneficio de las generaciones futuras y el deporte es un instrumento esencial para lograr al menos un pequeño cambio de actitud y volvernos con gratitud hacia la tierra que nos vió nacer.
El Comité Olímpico Internacional considera el Medio Ambiente como la cuarta dimensión del Olimpismo, después del deporte, la educación y la cultura. Por eso desde finales de la década del 90 ha trabajado intensamente en busca de garantizar que en todas las áreas y niveles del deporte olímpico, sea invierno o verano, siempre se respete al medio ambiente que le rodea.
Si bien es cierto que algunos interpretan esto equiparable a reciclar, la conservación y protección del ambiente llega a ser considerado en el campo del diseño y la construcción de escenarios deportivos, en el manejo de residuos orgánicos e inorgánicos que genera un evento multideportivo, en el incremento de uso de las energías limpias que beneficien la salud de todos.
El deporte integra un código de ética y sus propios valores que hoy nos exigen mayor responsabilidad con el entorno. En su Juan Antonio Samaranch, trabajó por la formulación de la Agenda 21, convencido de que al igual que el deporte, el medio ambiente no tiene fronteras ni límites territoriales. Al contrario, trasciende todos los niveles ideológicos y demanda del esfuerzo de todas las organizaciones. Esta Agenda contribuyó al fortalecimiento de las Comisiones de Medio Ambiente al interior de los Comités Olímpicos Nacionales y posteriormente a la creación del Premio al Medio Ambiente y el Deporte.
Este viernes 5 de junio, se celebra en el Movimiento Olímpico el Día del Medio ambiente en el Deporte y deberíamos revisar si alguno de los siguientes recomendaciones se cumple en nuestras organizaciones deportivas y de no ser así empezar a trabajar en procura de ello.
- Buena calidad de aire en el entorno de nuestros atletas para garantizarles saludo y bienestar.
- Estándares básicos de la calidad del agua para garantizar que la que puedan beber y la que utilicen para actividades de natación en aguas abiertas, pesca, remo y vela no efecten su salud.
- Espacios verdes adecuados para deporte recreativo, especialmente en las ciudades con alta densidad de población y con rápido crecimiento urbano.
- Que las competencias que se realizan a campo abierto no afecten las condiciones de los habitantes cercanos, ni la fauna silvestre o el aire en general.
- Que haya mecanismos que garanticen que las basuras sean manejadas en forma respetuosa y eficiente-
Aún cuando pudiésemos pensar que estas recomendaciones son principalmente responsabilidad de los gobiernos locales o nacionales, sus políticas y programas no tendrán un desarrollo exitoso sin el liderazgo de nuestra parte. El deporte hoy tiene mayor reconocimiento y sus atletas y dirigentes pueden dar el gran ejemplo que requieren las comunidades para la conservación del ambiente.
Les recuerdo que los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010, fueron reconocidos por el Comité Olímpico Internacional por su manejo ambiental y le otorgó hace diez años el Trofeo Medio Ambiente y Deporte en Doha, Qatar. El uso del metro para transportas a los Atletas, entrenadores y oficiales hacia la Villa Suramericana, los techos de los Coliseos diseñados para aprovechar la corriente de los vientos y no tener que usar aire acondicionado, la accesibilidad de todos sus escenarios, el manejo de los residuos orgánicos y no orgánicos en los complejos deportivos y la villa, entre otros, merecieron el reconocimiento y el honor de recibir esta distinción.
Les invito a repensar el deporte en el entorno que cada uno de ustedes se desenvuelve para apoyar políticas y programas que contribuyan a la conservación y gestión de recursos para el desarrollo sostenible en nuestra sociedad. Estoy segura de que si todos nos lo proponemos podemos lograr un cambio.
Feliz Dia del Medio Ambiente en el Deporte!
Deje un comentario